Traducción Local / Local Translation
2013
Réplicas de envases desechables plásticos, mesas de madera
Sala de Arte CCU
Las piezas que conforman la exposición, son el resultado de una investigación realizada en diversas regiones del norte, centro y sur de Chile, por medio de la búsqueda de códigos culturales locales aplicados a objetos representativos de la cultura global. En una primera instancia, se registraron ciertas prácticas de conservación y reutilización de envases desechables plásticos, como soporte de distintas funciones como cebo para insectos, bebederos para animales, delimitación de espacios, maceteros, protección de antenas y medidores o inclusive siendo usados para dar forma a un rito en animitas y cementerios.
En una segunda instancia se distribuyeron en estas mismas localidades moldes de estos envases, para que artesanos traduzcan sus formas y modelos industriales con los materiales y técnicas de las artesanías tradicionales de cada zona tales como: roca volcánica, madera de cactus de Toconao, lapizlázuli de Ovalle, piedra de Pelequén, mimbre de Chimbarongo, Crin de caballo de Rari y arcillas de Pomaire, Vichuquén y Quinchamlí. Con este gesto de traducción, se propone reflexionar en torno a las formas de vida y el desarrollo en función de la cultura global, el territorio y la identidad.
Registro fotográfico: Jorge Brantmayer